¿Por qué es importante capacitarse en movilidad eléctrica y digitalización del transporte?

En un contexto de crecimiento urbano acelerado, el transporte público enfrenta desafíos cada vez más complejos: descarbonización, digitalización y eficiencia operativa ya no son opcionales, son urgentes.

Para lograrlo, fortalecer las capacidades técnicas y estratégicas de los tomadores de decisiones y operadores del sector se vuelve esencial. La falta de capacitación puede conducir a proyectos ineficientes, sobrecostos, desconfianza ciudadana y fracasos en la transición hacia sistemas de transporte sostenibles.

La necesidad de capacitación en movilidad eléctrica y digitalización

La electrificación y la digitalización del transporte requieren nuevas habilidades, desde el conocimiento técnico de flotas cero emisiones, hasta la planificación de infraestructura de recarga y la gestión de datos de operación.


De acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), el éxito de la transición hacia la movilidad sostenible depende en gran medida de la profesionalización del sector y de programas continuos de capacitación adaptados a las nuevas tecnologías (UITP, 2023).

Entre los temas críticos donde existe una alta demanda de actualización destacan:

  • Evaluación técnica y económica de flotas eléctricas.

  • Diseño de corredores eléctricos eficientes.

  • Integración de sistemas digitales de control y monitoreo.

  • Nuevos modelos de negocio basados en datos y eficiencia energética.

¿Qué pasa si no se invierte en capacitación?

Sin formación adecuada:

  • Se diseñan proyectos técnicamente ineficientes.

  • Aumenta el riesgo de costos ocultos o mal dimensionados.

  • Se debilita la confianza pública en los proyectos de modernización.

  • Se desaprovechan fondos de financiamiento internacionales (como los de bancos de desarrollo).

La capacitación no es un gasto: es una inversión para garantizar el éxito operativo, ambiental y financiero de los proyectos.

¿Cómo acompañamos en e-Mobilitas el desarrollo de capacidades?

En e-Mobilitas diseñamos programas de formación a la medida de las necesidades de nuestros clientes: autoridades locales, organismos multilaterales, operadores y academia.
Nuestra experiencia incluye la capacitación de instituciones como RTP, Banobras, Gobierno de Yucatán, GGGI, C40 Cities, BID, ITAM, Universidad Iberoamericana, IMOVEQROO, entre otros.

Ofrecemos diferentes modalidades:

  • Talleres participativos: para fortalecer la toma de decisiones de manera ágil y consensuada.

  • Clases maestras: para profundizar en temas como estructuración de proyectos, selección de flotas eléctricas o tendencias tecnológicas.

  • Cursos especializados: para adquirir capacidades técnicas aplicadas a casos reales.

  • Diplomados: para profesionalizar y especializar a equipos en campos integrales de movilidad sostenible.

¿Qué beneficios tienen nuestras capacitaciones?

✅ Homologación de conocimientos técnicos y estratégicos.
✅ Aprendizaje práctico basado en mejores prácticas y lecciones aprendidas.
✅ Diseño de marcos estratégicos y normativos validados entre actores.
✅ Posicionamiento de innovaciones en movilidad y energía.

Diseñamos la capacitación que necesitas

Cada proyecto de formación es único. Evaluamos las necesidades y brechas de conocimiento para diseñar programas de capacitación a la medida, orientados a resultados concretos y medibles en la transición hacia la movilidad eléctrica y la digitalización del transporte.

Anterior
Anterior

Cómo diseñar un corredor de transporte eléctrico: el camino hacia ciudades más limpias y eficientes

Siguiente
Siguiente

¿Qué sucede cuando no calculamos adecuadamente la flota eléctrica de nuestras rutas de transporte?