¿Qué sucede cuando no calculamos adecuadamente la flota eléctrica de nuestras rutas de transporte?
La importancia de una planeación adecuada en sistemas de transporte eléctrico
En México y Latinoamérica, el cálculo de flota vehicular en transporte público aún depende en gran medida de métodos tradicionales, como hojas de cálculo en Excel. Sin embargo, estos sistemas resultan insuficientes frente a la creciente complejidad de variables: redes amplias de rutas, flotas mixtas (diésel y eléctricas), múltiples patios de carga y distintas demandas horarias.
Un error en la estimación puede tener consecuencias graves:
Altos costos de operación y mantenimiento
Pérdidas económicas
Impacto negativo en la eficiencia del servicio
En proyectos de movilidad eléctrica, donde los márgenes financieros son ajustados y las inversiones iniciales son altas, calcular correctamente la flota es fundamental.







¿Por qué los métodos tradicionales ya no son suficientes?
Los sistemas de transporte eléctrico deben innovar en su planeación. La integración de buses eléctricos implica:
Autonomías distintas entre unidades
Infraestructuras de carga especializadas
Modelos de operación más sensibles al tiempo y la energía consumida
Por tanto, es imprescindible utilizar herramientas tecnológicas avanzadas que consideren múltiples variables de manera simultánea.
Herramientas tecnológicas para optimizar la operación de buses eléctricos
En e-Mobilitas aplicamos metodologías innovadoras basadas en algoritmos avanzados de optimización de flota e infraestructura. Esto nos permite:
Visualizar esquemáticamente rutas, horarios, estado de carga de autobuses, y demandas horarias.
Diseñar modelos operativos que aseguren el balance ideal entre cobertura de demanda y eficiencia energética.
Usamos plataformas especializadas como PTV Visum e-LineBlocking, siendo la primera consultora en México en utilizar esta herramienta en proyectos de electromovilidad.
¿Cómo trabajamos en e-Mobilitas?
1. Diseño integral de la red de transporte
Definición de rutas, paradas y terminales
Conceptualización de infraestructura de carga
Diseño de modelos operacionales (frecuencias, tiempos de ciclo, velocidades, etc.)
2. Utilización de software especializado
Selección de tipo, capacidad y autonomía de los vehículos
Cálculo de tiempos de carga/descarga de baterías
Análisis de costos operativos por tipo de vehículo
3. Evaluación de estrategias de carga
Carga nocturna (más sobre carga lenta nocturna)
Carga de oportunidad (pantógrafos rápidos)
Catenaria (operación de trolebuses eléctricos)
4. Entrega de un modelo operativo eficiente
Optimización de recursos
Aseguramiento de la calidad de servicio
Minimización de costos de operación y mantenimiento
¿Qué beneficios obtienes con nuestra metodología?
Aplicando estas herramientas y procesos, nuestros clientes pueden:
Determinar el número exacto de autobuses eléctricos requeridos.
Definir la infraestructura eléctrica necesaria (cargadores, patios de carga).
Estimar consumos energéticos diarios por autobús.
Evaluar kilómetros recorridos en servicio y en vacío.
Conocer el estado de carga al final de cada jornada.
Realizar análisis de impacto ambiental con base en los escenarios de operación.
Además, pueden responder a preguntas estratégicas como:
¿Conviene optar por baterías más grandes o invertir en más cargadores?
¿Qué efecto tendría una operación mixta de flota eléctrica y diésel?
Somos especialistas en descarbonización y digitalización del transporte
En e-Mobilitas ayudamos a nuestros clientes a hacer realidad su futuro en la movilidad de cero emisiones.
Aplicamos ingeniería de transporte, energías renovables y tecnologías vehiculares de última generación para garantizar soluciones sostenibles, eficientes y rentables.
Con metodologías innovadoras, diseñamos estrategias de electromovilidad que:
Optimicen la operación
Reduzcan costos
Maximicen la calidad del servicio