Cómo diseñar políticas públicas para acelerar la descarbonización del transporte

El rol fundamental de las políticas públicas en el transporte sustentable

Para implementar proyectos de movilidad sostenible y electrificación del transporte público, no basta con tener buena voluntad o inversiones aisladas: se requiere construir un marco de políticas públicas habilitantes que respalde cada acción.

Diseñar una política pública eficiente demanda:

  • Conocimientos técnicos especializados.

  • Coordinación interinstitucional.

  • Medidas claras, realizables y medibles.

Cuando estas condiciones no se cumplen, los proyectos pueden diluirse o fracasar en su implementación (UITP, 2023).

¿Qué implica diseñar buenas políticas públicas para transporte?

Una política pública efectiva debe:

  • Diagnosticar correctamente la situación actual.

  • Identificar brechas regulatorias y de infraestructura.

  • Proponer esquemas de gobernanza claros y funcionales.

  • Alinear estrategias locales con objetivos nacionales e internacionales de sostenibilidad (UN-Habitat, 2022).

Solo así se podrá acelerar de manera real la descarbonización del transporte y garantizar beneficios ambientales, sociales y económicos.

Nuestra experiencia en e-Mobilitas

En e-Mobilitas hemos acompañado a diferentes niveles de gobierno en México y Latinoamérica en el diseño e implementación de políticas públicas de movilidad sostenible. Algunos ejemplos de nuestro trabajo incluyen:

  • Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el transporte urbano y logístico en Paraguay.

  • Estrategia de Movilidad Eléctrica y Plan de Infraestructura Eléctrica para el Estado de México.

  • Matriz de políticas para regulaciones y préstamos de movilidad sostenible en México.

  • Estrategias de digitalización para la reducción de emisiones en transporte público mexicano.

Estas publicaciones son referencia para políticas actuales de movilidad en la región.

¿Cómo trabajamos en e-Mobilitas?

Nuestra metodología comprende varias etapas estratégicas:

1. Identificación de necesidades

Realizamos talleres de diagnóstico para conocer la situación actual del sistema de transporte y sus actores clave.

2. Diagnóstico técnico y normativo

Analizamos los marcos regulatorios existentes, la infraestructura disponible y las brechas institucionales.

3. Propuesta de esquemas de gobernanza

Diseñamos estructuras de coordinación interinstitucional que favorecen la implementación de políticas.

4. Facilitación de procesos participativos

Promovemos talleres y consultas para asegurar estrategias viables y socializadas con los sectores públicos y privados.

Esta metodología garantiza que las políticas no solo se diseñen técnicamente bien, sino que sean implementables en el entorno real de cada ciudad o país.

¿Qué productos ofrecemos?

En e-Mobilitas ofrecemos soluciones a la medida de cada cliente:

Planes maestros

  • Actualización de políticas de electrificación del transporte.

  • Establecimiento de metas claras y mecanismos de seguimiento.

  • Apoyo para la obtención de financiamiento de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Estrategias

  • Definición de rutas o zonas de electrificación con análisis de costo-beneficio.

  • Integración de transporte y coordinación institucional.

  • Alineación con marcos regulatorios nacionales e internacionales (ONU Cambio Climático, 2022).

Lineamientos y normatividad

  • Establecimiento de criterios técnicos para adquisición de flotas eléctricas.

  • Definición de estándares de interoperabilidad de infraestructura de carga.

  • Apoyo en la armonización de leyes federales y locales.

Policy briefs

  • Análisis comparativos para tomadores de decisión.

  • Recomendaciones prácticas para financiamiento sostenible y adopción de tecnologías limpias.

¿Por qué es crucial contar con políticas públicas habilitantes?

Una correcta estructura de políticas públicas:

  • Acelera la adopción de tecnologías limpias.

  • Facilita el acceso a financiamiento verde y a fondos multilaterales.

  • Garantiza que los beneficios de la movilidad sostenible se repartan equitativamente.

  • Promueve resiliencia urbana ante el cambio climático (IPCC, 2022).

Sin marcos regulatorios adecuados, las inversiones en transporte eléctrico corren un alto riesgo de fallar en su implementación o de no ser sostenibles en el tiempo.

¿Necesitas apoyo para diseñar políticas públicas de movilidad sustentable?

En e-Mobilitas, contamos con el conocimiento, la experiencia y las herramientas para acompañarte en el diseño, la planeación y la ejecución de políticas públicas que impulsen sistemas de transporte más limpios, más eficientes y más equitativos.

📩 Escríbenos:
miriam.m@e-mobilitas.com | gustavo@e-mobilitas.com


Anterior
Anterior

¿Qué sucede cuando no calculamos adecuadamente la flota eléctrica de nuestras rutas de transporte?